San Nicolás de los Garza,
N.L.
2/09/2013
UNIVERSIDAD
ALFONSO REYES
LICENCIATURA
EN PSICOPEDAGOGIA
Materia: Antropología
Maestra: Lic. Karla Cruz Rodríguez
“LA
PERSONALIDAD”
Nombre: María Teresa Rodríguez Ramírez
Matricula: F-2422
Grado: 1er.
Tetramestre
Turno: Nocturno
Introducción
En este trabajo nos daremos
cuenta de lo que es la personalidad de cada ser humano. Sus rasgos, categorías
y los instrumentos por medio de los cuales los psicólogos pueden medir la
personalidad.
Algunas teorías humanísticas
de la personalidad, según Freud la personalidad se va desarrollando a partir de
la infancia, y que tiene impacto en la
formación de la personalidad de
cada persona. Muchos de los seguidores de Freud, tenían una idea diferente como
Alfred Adler quien contribuyo para alentar y a motivar a un cambio positivo
hacia su persona, Mientras que Carl Rogers motivo a realizar su auto concepto o
imágenes que el ser humano se ha formado de si mismos.
PERSONALIDAD
La
personalidad no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta
que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de
diferentes situaciones.
Hasta
hoy, Sigmund Freud, Es el teórico más influyente de la personalidad, este abrió
una nueva dirección para estudiar el comportamiento humano. Según el, la
personalidad se va desarrollando a través de etapas que ocurren en la infancia,
que tienen una función biológica que pueden ser delimitantes en la formación de
la personalidad del ser humano. Según Freud,
El fundamento de la conducta humana se ha de buscar en varios instintos como:
la conciencia, pre conciencia, la conciencia y el subconsciente, y la capacidad
de los recuerdos llamados también, instintos de la vida e instintos de la
muerte.
Los
instintos de la vida y los de la muerte forman parte de lo que el llamo ELLO o
ID, y EL YO, O EGO.
LOS
INSTINTOS DE LA VIDA: En la teoría Freudiana de la personalidad, todos los instintos que intervienen en la supervivencia del individuo y de la especie,
de los cuales podemos mencionar el hambre, el auto preservación y el sexo.
LOS
INSTINTOS DE LA MUERTE: En la teoría Freudiana, es el grupo de instintos que
produce agresividad, destrucción y muerte.
EL
ELLO: Es la serie de impulsos y deseos inconscientes que sin cesar buscan
expresión ante las necesidades del individuo. Se guía por el placer.
EL
YO O EL EGO: Es la parte de la personalidad que media entre las exigencias del
ambiente (realidad), la conciencia (superyo) y las necesidades instintivas
(ello), determinando soluciones adecuadas a los impulsos del ello en la
actualidad, se utiliza a menudo como
sinónimo del ego.
TEORIAS
HUMANISTICAS DE LA PERSONALIDAD
Ya
vimos como Freud, pensaba que la personalidad era el resultado de la resolución
de los consientes y de los inconscientes de las personas, además de las crisis
del desarrollo. Muchos de sus seguidores modificaron sus teorías, uno de ellos
fue, Alfred Adler, quien apreciaba una perspectiva muy distinta de la
naturaleza humana de la que tenía Freud. Adler, escribió sobre las fuerzas que contribuyen
a estimular un crecimiento positivo y a motivar el perfeccionamiento de la
persona. Otra teoría, es la de la tendencia a al auto realización, según Carl Rogers,
el impulso del ser humano a realizar su auto conceptos o las imágenes que se ha
formado de sí mismo, ya que también decía que el impulso de todo organismo a
realizar su potencial biológico y a convertirse en aquello que realmente pueda
llegar a ser. Es por eso que en ocasiones se considera a Adler como el primer
teórico humanista de la personalidad.
La
teoría humanista de la personalidad, hace hincapié en el hecho de que los
humanos están motivados positivamente y progresan hacia niveles más elevados de
funcionamiento. Dice que la existencia humana es algo más que luchar por
conflictos internos y crisis existenciales.
Cualquier
teoría de la personalidad que subraye el fundamento de las personas y su lucha
por alcanzar niveles más elevados de conocimiento y funcionamiento entra dentro
del grupo de teoría humanística de la personalidad.
RASGOS
DE LA PERSONALIDAD:
No
son más que las disposiciones persistentes e internas que hacen que el
individuo piense, sienta y actué, de manera característica. Todos tenemos estos
rasgos pero unos en mayor o menor grado que otros.
TEORÍA
DE RASGOS:
Los
teóricos rechazan las ideas sobre la existencia de unos cuantos tipos muy
definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias
características o rasgos como dependencia, ansiedad, agresividad y
sociabilidad.
Los
rasgos pueden clasificarse en CARDINALES, CENTRALES Y SECUNDARIOS.
Rasgos
Cardinales: Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen
en todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que todos sus gestos
lo revelan.
Rasgos
Centrales: Son más comunes y aunque no siempre son observables en el comportamiento.
Ejemplo, una persona agresiva tal vez no manifieste este rasgo en todas las situaciones.
Rasgos
Secundarios: Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona
pero que intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una
persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.
Las
cinco grandes categorías de la personalidad.
Extroversión,
Afabilidad, Dependencia, Estabilidad emocional y Cultura o Inteligencia.
EVALUACIÓN
DE LA PERSONALIDAD
En
algunos aspectos, medir la personalidad, se asemeja mucho a evaluar la
inteligencia, en uno u otro caso se intenta calificar algo que no podemos ver
ni tocar, y en ambos casos una buena prueba ha de ser confiable y a su vez valida.
Al
evaluar la personalidad, no nos interesa la mejor conducta, sino como suele
comportarte en situaciones ordinarias.
Para
medir la personalidad los psicólogos recurren a cuatro instrumentos básicos: la
entrevista personal, la observación directa del comportamiento, los test
objetivos y los test proyectivos.
Conclusión
En este trabajo de
investigación, nos encontramos con diferentes términos de personalidad.
En él nos dimos cuenta de
que cada ser humano puede tener diferente tipo de personalidad durante toda su
vida que nos hace diferentes unos con otros y a la vez nos hacer ser únicos.
Encontramos también
distintas teorías por parte de quien abrió una nueva dirección para estudiar el
comportamiento humano, Sigmund Freud.
De Carl Rogers, quien
impulso al ser humano a realizar sus auto conceptos o imágenes de sí mismos ya
que con esto se alcanza un potencial muy importante para convertirnos en que
queremos llegar a ser.
También nos damos cuenta que
los psicólogos recurren a instrumentos básicos para la medición de la
personalidad, entre los cuales se encuentran: la entrevista personal, una
observación muy directa de nuestro comportamiento, los test objetivos y los
proyectivos ente otros.
Bibliografía
Estudios Psicológicos
avanzados, Raúl Escaramuza, ediciones contemporáneas, Madrid España 1992
Técnicas de estudio sobre la
personalidad, Marcos Ávila del Cabral, Ediciones Afiche, Lima Perú, 1970
Investigaciones de la
Piscología sus conceptos modernos, Jalón Corominas, Exposición hecha en el
centro encueste de la Universidad confluente de Madrid, mayo 2003.
hhp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtml#ixzz2fryTTGcy
ANEXOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario