San Nicolás
de los Garza, N.L.
4/OCT/2013
UNIVERSIDAD
ALFONSO REYES
LICENCIATURA
PSICOPEDAGOGIA
Materia:
Filosofía
Maestra:
Lic. Penélope Enríquez Jiménez
PEDAGOGIA
MARXISTA
Nombre:
María Teresa Rodríguez Ramírez
Matricula:
F-2422
Grado: 1er. Tetramestre
Turno:
Nocturno
INTRODUCCIÓN
En
este ensayo observaremos como la aplicación de los criterios marxistas al campo
educativo resultan siendo de singular importancia para el desarrollo de la
educación en general llevando consigo
nuevos enfoques. En el cual nos enfocamos a Karl Marx logrando así que la educación fuera Laica,
Publica, Gratuita e Igualitaria para todas las personas.
En
la pedagogía Marxista encontramos como Karl Marx pretende una sociedad sin
clases sociales, donde todos vivan con dignidad. Luchando en contra dela
dictadura que tenían los proletariados por parte de la burguesía para obtener una educación
que fuera igualitaria para todos, donde
los obreros no fueran exportados ni limitados dentro de su trabajo y en la
sociedad por falta de una preparación, ya que eran estancados en el aspecto
educacional o profesional . Aquí se conjuga mucho la educación con el trabajo
Fabril, donde se busca no solo una buena educación social, sino buenas
oportunidades que les permita tener mejor calidad de vida tanto en lo personal
como en lo laboral. Como también que pudieran obtener buenos conocimientos para
el manejo de la maquinaria que existía en las empresa y empleando métodos que
les permitiera tener una mejor producción.
Con
Dicha educación podrían llegar a ser hombres plenamente desarrollados.
La
pedagogía y la educación Marxista, tiene como origen en las ideas filosóficas hechas por el intelectual Karl Marx en el
siglo XIX, el cual en base a sus observaciones de la sociedad laboral y su
cultura dentro de un régimen capitalista-imperialista, comenzó a formular
nuevas ideologías con la intención de mejorar las condiciones indignantes en
las que estaba sumergida la sociedad obrera y de clase baja, llegando a establecer lo que serían más
tarde las bases del socialismo y del comunismo.
El
marxismo, descansa sobre tres pilares fundamentales; la filosofía alemán, la
economía política inglesa y el Socialismo francés. Sobre estos cimientos
descansa el cuerpo de teorías que a su vez redunda en una mejor opción tanto a
nivel intelectual como aporte a la realidad económica y social de nuestro país.
A
pesar de que Marx no dedico una obra entera sobre la educación, muchos
consideraban de gran importancia las ideas que tenía Marx sobre el tipo de educación
que debería llevar la gente, en especial la de la clase obrera, la cual tenía
menos posibilidades de recibir una educación adecuada a comparación de las
clases altas, a las cuales Marx criticaba de usar una educación como instrumento que mantenía y
sustentaba las diferencias sociales. El planteaba que la educación debía de ser
pública, laica, gratuita e igualitaria apara todas las personas.
Suponía
la información coherente y sistemática de individuos íntegramente desarrollados
por medio de bases científicas dentro de la formación educativa, como búsqueda
de la relación entre hombre y mujer, el pensamiento y la naturaleza. Incluso
buscaba la necesidad de formar mano de obra calificada para todos los niveles
dentro del sistema de exportación del capitalismo. Pero las personas como
trabajadores no tenían por qué estar estancadas en un solo aspecto educacional
o profesional como así lo pretendía la
producción capitalista, sino que tal como Marx y Friedrich Engels proponían, la
educación debe de permitir el desarrollo total del hombre en todos los aspectos
laborales y culturales. Esta educación tenía que abarcar tres ámbitos que comprendían
la educación intelectual, física y politécnica para instruir al alumno en los
aspectos generales de producción y darle a conocer el funcionamiento y manejo
de todos los elementos e instrumentos que existen dentro de la industria.
Parte
de la formación educativa era la formación de morales fundamentales de los
socialistas para que las colectividades de los trabajadores desplieguen la
emulación socialista, contribuyendo a difundir métodos avanzados de trabajo y
de fortalecimiento de la disciplina laboral.
Marx,
Engels, Lenin y Mao vinculan el desarrollo del hombre con la reestructuración
de las relaciones sociales y con el activo papel que correspondía en el proceso
a la gente, mientras que los ciudadanos deberían ser formados por todo régimen
de vida socialista por las labores educativas de los partidos que van dirigidos
hacia el comunismo y así ayudar y apoyar a la comunidad en los trabajos y
ayudas que está necesite para el mejoramiento de la calidad de vida de la
sociedad.
Se
puede decir que la educación Marxista va dirigida principalmente a los obreros
y su relación con la sociedad y su trabajo, en los cuales nadie debería de ser
explotado ni ser limitado dentro de su trabajo y en la sociedad, ya sea por
falta de una preparación pobre o nula hasta la marginación dentro de las
diferentes clases sociales y económicas. Lo que busca más que nada, es el
mejoramiento de la sociedad, ya sea en el aspecto laboral, social, cultural o
político económico.
Muchos
analíticos de Karl Marx aun discuten sobre estas ideologías, ya que estas aún
se presentan a interpretaciones personales de cada estudioso de la filosofía de
Marx. Pero a pesar de esto último, muchas de las ideas pedagógicas de la
actualidad siguen teniendo bases (aunque no todas en su totalidad) en algunos
ideales marxistas.
LA
CLASE TRABAJADORA O PLOLETARIADO, se define esta clase como los individuos que
venden su mano de obra y no poseen los medios de producción, a quienes
consideraban responsables de crear la riqueza de una sociedad.
PROLETARIADO
ORDINARIO, es decir quienes cuentan con
escasos recursos para vivir.
LUMPENPROLETARIADOS,
son quienes viven en pobreza extrema y no cuentan con trabajo lícito, pueden
ser prostitutas, mendigos o indigentes.
BURGESIA,
son quienes poseen los medios de producción y emplean a el proletariado.
BURGUESIA
MUY RICA, son quienes tienen ya años con su riqueza.
PEQUEÑA
BURGUESIA, son quienes emplean la mano de obra pero también trabajan ejemplo:
campesinos, terratenientes o rancheros.
CONCLUSION
La
pedagogía y la Educación Marxista, llegan de las ideas filosóficas hechas por
Karl Marx, en la cual propone formular nuevas ideas para lograr una sociedad
sin división en las clases sociales, en la cual estaba sumergida la clase
obrera y clase baja. El llego a provocar una revolución contra el sistema
capitalista donde luchaba por una nueva educación acompañada de un trabajo
digno, donde buscaba que los obreros tuvieran las mismas oportunidades que la
gente de clase alta, y no fueran explotados. Pretendía que con una buena
educación, los obreros no estuvieran estancados en un solo aspecto educacional
o profesional, sino que les permitiera un desarrollo total en educación
intelectual, física y politécnica para una mejor producción y un buen manejo de
todos los instrumentos dentro de una industria.
Con
esto, Marx obtuvo fue un mejoramiento de la sociedad en el aspecto laboral,
cultural o político económico. Planteando que la educación debía ser pública,
laica, gratuita e igualitaria para todas las personas.
Fuentes:
La educación marxista. 23 de julio de 2011.
http://educacion.laguia2000.com/tipos-de-educacion/la-educacion-marxista
Teoría de la Modernidad Pedagógica. 23 de julio del 2011.
http://html.rincondelvago.com/teorias-de-la-educacion_1.html
El marxismo como teoría educativa. 23 de julio del 2011.
http://teoriasunikino.blogspot.com/2009/03/el-marxismo-como-teoria-educativa.html
Teorías sociológicas de la educación. 22 de julio del
2011. http://es.scribd.com/doc/6383837/Enfoque-Marxista-de-La-Educacion
El marxismo y la educación. 23 de julio del 2011.
http://educienciasmariosq.blogspot.com/2008/06/el-marxismo-y-la-educacion.html
Pedagogía y Marxismo I. 23 de julio del 2011. http://educayfilosofa.blogspot.com/2010/05/pedagogia-y-marxismo-i.html
Post escrito por Miguel Guerrero Quezada.
http://ceujasociales.blogspot.mx/2011/07/la-educacion-y-pedagogia-marxista.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario